(+240) 222 288 040
<a target="_blank" href="https://www.zaask.es/user/nuriam53 " alt="Eventos Zaask" title="Eventos Zaask"><img src="https://www.zaask.es/widget?user=149934&widget=pro-since&color=blue&size=md" alt="Huellas"></a>

Tour
Isla de Bioko
TODO UN MUNDO POR DESCUBRIR


El relieve de la zona insular de Guinea Ecuatorial (Bioko, Annobón, Corisco...), está formado por una cadena volcánica, lo que provoca que la arena de sus playas sea de color negro, rojizo y dorado. La isla de Bioko está formada por tres volcanes, el Pico Basilé es el más grande y alto, (de tres mil metros de altitud). Bioko es el lugar donde se desarrolla la película de “Palmeras en la Nieve”.
MALABO es la capital y la ciudad más antigua del país ecuatoguineano. Se encuentra en la provincia de Bioko Norte. Destaca por su arquitectura de estilo colonial. Modernos edificios contrastan con los de época, lo que hace posible viajar por su complicada historia. Pasó por manos de los portugueses, de los españoles, de los ingleses que la usaron como puerto de esclavos...
El puerto de Malabo es imprescindible para el suministro de Guinea. En Semu además de unas vistas espectaculares, dentro del mercado encontramos comida típica y regional. El coconut suit, finas tiras de coco asadas con azúcar, a fuego lento, es un descubrimiento para el paladar.

UREKA es la Reserva Natural con la mayor variedad de primates del mundo, en proporción a su extensión y cantidad. Nos recibe el anciano del poblado antes de bajar a la playa. Hay un ritual que quiere que hagamos para regresar en un futuro: nos da agua de mar en una cáscara de coco, el primer trago hay que escupirlo y el segundo beberlo, dando un paso adelante. Dice que ahora los espíritus nos harán volver. Refréscarte y nada bajo la cortina de agua de la cascada que confluye con el mar. Un escenario único por su biodiversidad.
MOKA El valle de Moka, en la provincia de Bioko Sur, goza de un micro-clima y un ecosistema único en la isla.
Entramos en bosques vírgenes envueltos en magia. Alfombras de musgo cubren las rocas y la tierra. Las cascadas y el lago que se encuentran tras subir las lomas del valle, hacen que el esfuerzo merezca la pena.

SIPOPO y el islote Horacio, (al noreste de la isla), son de esas estampas difíciles de olvidar. Cruzando un puente de madera, a unos pocos metros de la orilla, la vegetación del islote te estremece. Esculturas de piedra y madera se mimetizan con el entorno: manglares, ceibas, musgos y helechos. Al atardecer la vida tropical resurge con los cantos de las aves.


Puedes reservar a través de la web, por email o llamándonos:
ecuaforestge@gmail.com \ Tel: (+240) 222 288 040
Bata, Guinea Ecuatorial
HORARIO DE TRABAJO
Lun- Vier: 7am - 10pm \ Sábado: 8am - 10pm \ Domingo: 8am - 11pm